Neuromodulación PONOS
16 septiembre, 2024MBST – Osteoporosis – OsteoSpin 2.0
25 septiembre, 2024Abordaje de disfunciones y esguince de tobillo del retropié, mediopié y antepié mediante neuromodulación no invasiva
Curso eminentemente práctico y aplicable inmediatamente en consulta, que se completó con una revisión práctica de la influencia de la disfunción propioceptiva podal sobre la regulación postural
El pasado fin de semana se celebraba en Almagro el curso referenciado organizado por el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla La Mancha y que fue impartido por Elisabeth Tió y nuestro podólogo, Víctor Triguero.
La necesidad a la que da respuesta la formación es la de presentar la posibilidad de realizar tratamiento de las disfunciones y entorsis de tobillo de primer y segundo grado y la posterior recuperación post inmovilización del esguince de tercer grado. Los objetivos generales se centran en comprender la necesidad de realizar un buen diagnóstico y valoración desde una visión postural y propioceptiva y aplicar un tratamiento neuromodulador no invasivo.
Objetivos de aprendizaje:
-Aprender a valorar las repercusiones de una entorsis o una inestabilidad crónica de tobillo, de la disfunción de la pareja escafocuneana y de un hallux limitus.
-Presentar la posibilidad de realizar un tratamiento en nuestras consultas.
-Utilización de diversos métodos de tratamiento de los que se dispone.
Contenidos:
-Aprender a valorar las repercusiones de una entorsis o una inestabilidad crónica de tobillo, de la disfunción de la pareja escafocuneana y de un hallux limitus. -Presentar la posibilidad de realizar un tratamiento en nuestras consultas. -Utilización de diversos métodos de tratamiento de los que se dispone.
Objetivos específicos:
-Realizar una correcta palpación de las estructuras anatómicas y valoración de la zona y grado de dolor.
-Conocimiento de tests posturales que sirven para valorar la propiocepción y grado de estabilidad articular.
- Test de apoyo unipodal.
- Test de anteropulsión activa y pasiva.
- Test de estabilidad pélvica unipodal.
- Test de espinas irritativas de apoyo plantar.
- Test de flexión dorsal de tobillo (Test de Lunge) .
- Test de extensión de tobillo.
- Test de flexión de rodillas.
-Presentación de plan de tratamiento para el esguince con:
- Manipulación propioceptiva.
- Láser de baja intensidad.
- Vendaje neuromuscular/magnético.
- Neuromodulación no invasiva manual.
- Neuromodulación magnética.
- Terapia manual informacional de las articulaciones
-talocrural y subtalar.
-Chopard.
-Lisfranc.
- Plantillas de Postura.
Metodología docente:
-Demostración práctica.
-Práctica con alumnos.
PROGRAMA
- Anatomía palpatoria orientada sobre la estructura lesionada.
- Testaje de la propiocepción y el grado de estabilidad articular.
- Técnicas tisulares para el tratamiento de las lesiones tendinosas del pie y
- tobillo.
- Aplicación práctica de técnicas de neuromodulación no invasiva sobre el
- caso clínico específico de disfunciones propioceptivas del tobillo.
- tibiotarsiano.
- subastragalino.
- de Chopart.
- de Lisfranc.
Acción formativa que resulto un éxito de participación con todas las plazas cubiertas y donde los asistentes comentaron que es necesario que se realicen mas acciones de este tipo para dotar de mas competencias a los podólogos de la Provincia.
Video presentación Curso ‘Estrategias terapéuticas efectivas en esguince de tobillo
Te recomendamos que si tienes alguna alteración en los pies te pongas en contacto con nuestros podólogos, Victor Triguero, experto podoposturologo y neurobiomecánica, profesor asociado en la Escuela Superior de posturología Villaneuve donde desarrollan y transmiten los nuevos conceptos de posturopodia, posturodoncia, la regulación visiopostural y la regulación neurosensorial (PNS) y Susana Velasco, única profesional en la provincia que cuenta con Master universitario de Pie Diabético, para que te realicen un estudio, establezcan el diagnóstico y te propongan un tratamiento adecuado y así evitar problemas más graves, como ulceras, heridas que puedan hacerse crónicas.
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Clínica Clifis son de carácter informativo y/o divulgativo y no deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento clínico recibido. Esta información no debe utilizarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Los enlaces a otros webs sólo tienen carácter informativo.