![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/Noticias-_-Ondas-de-choque-Piezo-wave-2-_-Clifis-150x150.jpg)
Ondas de Choque PiezoWave2
17 octubre, 2024![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/Noticias-_-Osteospin-2.0-_-mbst-_-Clifis-150x150.jpg)
MBST Osteo Spin 2.0
6 noviembre, 2024Como influyen los pies en la postura corporal
![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/Noticias-_-Postura-corporal-_-Podologia-_-Clifis-1034x480.jpg)
Nuestros pies actúan como la base de soporte para todo el cuerpo.
Los pies son el apoyo del cuerpo y si tenemos problemas o lesiones en los pies estos influyen en la postura corporal y nuestro cuerpo no estará alineado correctamente para mantenerse en equilibrio. ¿Cómo influye la forma de pisar en la postura corporal? ¿Y el uso de un calzado inapropiado?
La forma en que pisamos tiene un impacto significativo en nuestra postura corporal. Cuando pisamos, nuestros pies actúan como la base de soporte para todo el cuerpo. Si esta base no es estable o está desequilibrada, puede causar una cadena de problemas que afectan la alineación y el equilibrio del cuerpo en general. Aquí os explicamos cómo la forma de pisar y el uso de un calzado inapropiado influyen en la postura corporal:
Influencia de la forma de pisar en la postura corporal
La forma de pisar es la base de la postura sobre la que cimentamos el resto de nuestro cuerpo, por lo que es muy importante mantener una postura equilibrada para que nuestro peso se distribuya proporcionalmente a través de nuestros pies, debiendo quedar el centro de gravedad en la mitad de nuestro cuerpo.
Cuando, por nuestra forma de pisar, no mantenemos una postura equilibrada, nuestro centro de gravedad se traslada lateralmente haciendo que carguemos más peso a un lado que a otro de nuestro cuerpo. Esto hacer que los tendones, articulaciones y musculatura se desgasten más y tengan que trabajar en exceso para intentar corregir dichos problemas. Tenemos que valorar las siguientes cuestiones para poder realizar un diagnóstico sobre cuál es la causa real que hace que nuestra postura corporal no sea la más adecuada.
![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/iStock-870921994-1024x680.jpg)
Pronación y Supinación:
- Pronación excesiva: Ocurre cuando el pie se inclina demasiado hacia adentro al caminar o correr. Esto puede provocar un desalineamiento del tobillo y la pierna, llevando a una rotación interna de la rodilla y la cadera, lo cual puede causar problemas en la espalda baja y afectar la postura general.
- Supinación excesiva: Se da cuando el pie se inclina hacia afuera. Esto puede resultar en una menor capacidad para absorber impactos, aumentando el estrés en las rodillas, la cadera y la columna vertebral, lo que también puede afectar negativamente la postura.
2. Distribución del peso:
- Una distribución desigual del peso en los pies puede causar desequilibrios en la postura. Por ejemplo, apoyar más peso en un pie que en el otro puede llevar a una curvatura anormal de la columna y a problemas de equilibrio.
3. Arcos del pie:
- Pie plano (arcos bajos): Puede llevar a una pronación excesiva y problemas de alineación en las rodillas y la espalda.
- Pie cavo (arcos altos): Puede resultar en una supinación excesiva y una absorción inadecuada de impactos, afectando las articulaciones y la columna vertebral.
![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/360_F_401750905_VbQMAiLB5fngtYlZoFa40ICM6Ytg5RCQ.jpg)
Influencia del uso de un calzado inapropiado
Utilizar un calzado inadecuado o de mala calidad va a repercutir en nuestra salud a corto o largo plazo, causándonos diferentes dolencias. Por ello debemos tener en cuenta estas cuestiones a la hora de adquirir cualquier tipo de calzado.
1. Falta de soporte adecuado:
- Los zapatos que no proporcionan suficiente soporte para el arco del pie pueden exacerbar problemas de pronación o supinación, afectando la alineación corporal.
2. Amortiguación insuficiente:
- Un calzado con poca amortiguación no absorbe adecuadamente los impactos, lo que puede transmitir fuerzas excesivas a las articulaciones de las piernas y la columna vertebral, contribuyendo a una mala postura y dolores corporales.
3. Zapatos de tacón alto:
- El uso de tacones altos altera el centro de gravedad del cuerpo, obligando a la parte baja de la espalda a arquearse más de lo normal para mantener el equilibrio, lo que puede causar una postura inadecuada y dolor en la espalda.
4. Zapatos demasiado ajustados o sueltos:
- Los zapatos que no se ajustan correctamente pueden alterar la forma natural de caminar y distribuir el peso de manera desigual, lo que lleva a problemas de postura y alineación.
Una postura incorrecta debida a una pisada incorrecta o al uso de calzado inapropiado puede llevar a una variedad de problemas de salud, incluyendo:
- Dolor en la espalda baja.
- Dolor en las rodillas y caderas.
- Fascitis plantar.
- Tendinitis de aquiles.
- Dolor de cuello y hombros debido a compensaciones posturales.
Cuando detectamos algunos de estos problemas debemos consultar con un podólogo o fisioterapeuta para evaluar la forma de pisar y recibir recomendaciones específicas con objeto de que no se conviertan en crónicos. Asimismo, es importante utilizar calzado adecuado con buen soporte del arco, adecuada amortiguación y que se ajusten correctamente a los pies. En algunos casos, el uso de plantillas personalizadas puede corregir problemas de pisada y mejorar la postura. Y muy importante es la realización de ejercicios específicos para fortalecer los pies y mejorar la postura general.
En resumen, tanto la forma de pisar como el calzado que utilizamos tienen un impacto crucial en nuestra postura corporal. Mantener una pisada correcta y usar calzado adecuado son pasos importantes para asegurar una buena alineación y equilibrio del cuerpo, previniendo así problemas de salud relacionados.
Adopta hábitos de vida saludable para mantener un peso corporal adecuado que va a hacer que la carga de los pies y las articulaciones sea más liviana y nos permita desplazarnos mejor.
![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG_7059-edited-2-scaled.jpg)
Te recomendamos que si tienes alguna alteración en los pies, o alguna deformación osteoarticular como juanetes, callos o dedos de garra te pongas en contacto con nuestros podólogos, Victor Triguero, experto podoposturologo y neurobiomecánica, profesor asociado en la Escuela Superior de posturología Villaneuve donde desarrollan y transmiten los nuevos conceptos de posturopodia, posturodoncia, la regulación visiopostural y la regulación neurosensorial (PNS) y Susana Velasco, única profesional en la provincia que cuenta con Master universitario de Pie Diabético, para que te realicen un estudio, establezcan el diagnóstico y te propongan un tratamiento adecuado y así evitar problemas más graves, como ulceras, heridas que puedan hacerse crónicas.
![](https://clifis.com/wp-content/uploads/2024/08/Si-nos-necesitas-te-ayudamos.png)
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Clínica Clifis son de carácter informativo y/o divulgativo y no deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento clínico recibido. Esta información no debe utilizarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Los enlaces a otros webs sólo tienen carácter informativo.