
Láser QMD. Láser terapéutico de última generación.
29 abril, 2024
Vacusport. Inspirado en la medicina espacial
9 mayo, 2024Formación en fNIRS

El pasado 3/mayo, Jesús Segura, titular de Clínica Clifis se desplazó hasta la sede de Artinis Medical Systems en Elst (Países Bajos) para recibir formación sobre la fNIRS (espectroscopia funcional del infrarrojo cercano).
PROGRAMA
El curso de introducción al (f)NIRS se dividió en dos partes diferenciadas:
- Antecedentes teóricos: información sobre:
- La teoría y la tecnología detrás de (f)NIRS
- f)Aplicaciones del NIRS en el ámbito de las ciencias del deporte
- Métodos de análisis y configuración experimental aplicables.
- Sesión práctica: poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos y realizar diferentes experimentos (f)NIRS desde la configuración hasta el análisis de datos simples.



¿Qué es la espectroscopia del infrarrojo cercano?
Es una tecnología de imagen no invasiva. Permite medir los cambios en la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina, que reflejan la actividad cerebral local. fNIRS proporciona una forma no invasiva de conseguir una señal cerebral de excelente resolución en tiempo real.
Esta tecnología va a ser adquirida por Clínica Clifis para poder ofrecer un diagnóstico más preciso y así diseñar unas terapias personalizadas para nuestros pacientes.

Aplicaciones de NIRS
Existen múltiples aplicaciones para esta tecnología, entre otras:
- Geriatría
- Pediatría
- Urología
- Cirugía
- Control de la función cerebral
- Rehabilitación
- Ciencias del deporte
- Fisiología
- NIRS + Seguimiento ocular
- Investigación auditiva
- Índice de saturación tisular
- Investigación sobre la hipoxia
Pero nos vamos a centrar en:
Clínica y rehabilitación – Mejorar la evaluación de la eficacia de la terapia y la rehabilitación
La NIRS se utiliza con frecuencia en la investigación clínica para evaluar la oxigenación muscular o cerebral en distintas áreas de aplicación, como los estudios cardiovasculares o neurológicos. Las mediciones simultáneas de cerebro y músculo son relativamente nuevas en experimentos clínicos y de rehabilitación, pero pueden ofrecer ciertas ventajas, por ejemplo, recibir información adicional sobre la eficacia de las estrategias terapéuticas o de rehabilitación en distintas enfermedades y grupos de pacientes.
Neuroestimulación & fNIRS
Como la fNIRS mide la actividad cerebral basándose en la luz, no se producen interferencias cuando se combina con métodos de neuroestimulación que utilizan estimulación magnética (TMS) o de corriente continua (tDCS). Además, esto convierte a la fNIRS en una modalidad de imagen cerebral ideal en investigaciones en las que hay que estimular el cerebro y cuantificar simultáneamente la actividad local.
Ciencias del deporte
El campo de la ciencia del deporte es uno de los primeros campos de investigación en los que la NIRS ha encontrado una amplia aplicación. En la ciencia del deporte es fundamental conocer el consumo local de oxígeno de los músculos. El Artinis PortaMon y PortaLite son excelentes herramientas inalámbricas para este propósito y se han convertido en el estándar de oro como monitor de oxígeno debido a esto.

¿Cuál es la diferencia entre la NIRS y la pulsioximetría?
La técnica en la que se basa la espectroscopia del infrarrojo cercano es estrechamente análoga a la técnica de la pulsioximetría.
La principal diferencia es el tejido del que se toman las muestras. La pulsioximetría calcula el porcentaje de hemoglobina oxigenada en la sangre arterial. La NIRS calcula los cambios de oxihemoglobina y desoxihemoglobina (y opcionalmente el porcentaje de hemoglobina oxigenada) en el tejido investigado (capilares), que contiene sangre arterial y venosa.
Artinis genera confianza
Más de 350 universidades, clínicas, empresas e investigadores de primer nivel internacional utilizan ya nuestros dispositivos en 40 países diferentes de todo el mundo. Gracias a nuestros clientes, estamos orgullosos de ser líderes mundiales en publicaciones NIRS (portátiles). Gracias a nuestros amplios conocimientos en este campo, desarrollamos productos de la máxima calidad y vamos más allá para ofrecerle nuestro apoyo.
Artinis cuenta con la certificación ISO 13485:2016

Cuenta con la certificación ISO 13485:2016 para nuestro sistema de gestión de calidad, tras la revisión por parte del organismo notificado Dekra. ISO 13485:2016 es el estándar reconocido internacionalmente para sistemas de gestión de calidad en la industria de dispositivos médicos y significa el compromiso de Artinis Medical Systems con el más alto nivel de controles de calidad de dispositivos y la satisfacción de las expectativas regulatorias internacionales y de los clientes. Cada dispositivo Phantom que se le entrega se fabrica según este sistema de gestión de calidad.

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Clínica Clifis son de carácter informativo y/o divulgativo y no deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento clínico recibido. Esta información no debe utilizarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Los enlaces a otros webs sólo tienen carácter informativo.