Como contribuye la tecnología de última generación y sus funcionalidades en la Fisioterapia Avanzada
20 febrero, 2024La Clínica Clifis, con el Baloncesto en Silla de Ruedas (BSR) Puertollano
7 marzo, 2024La fisioterapia en la readaptación deportiva
Aquí exponemos algunas áreas clave en las que la fisioterapia juega un papel vital en la readaptación deportiva:
La fisioterapia desempeña un papel crucial en la readaptación deportiva, ya que se centra en la prevención, evaluación y tratamiento de lesiones relacionadas con la actividad física y el deporte. El objetivo principal de la fisioterapia en la readaptación deportiva es facilitar la recuperación completa y segura de los atletas después de una lesión, permitiéndoles volver a participar en su actividad deportiva con el menor riesgo posible de recaída.
Evaluación inicial: Los fisioterapeutas realizan una evaluación exhaustiva para comprender la naturaleza y la gravedad de la lesión. Esto incluye la identificación de desequilibrios musculares, limitaciones de movimiento y otros factores que puedan contribuir a la lesión.
Diseño de programas de rehabilitación: Basándose en la evaluación, los fisioterapeutas diseñan programas de rehabilitación personalizados que abordan las necesidades específicas del atleta. Estos programas pueden incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, ejercicios de equilibrio y coordinación, y técnicas de movilización.
Control del dolor e inflamación: Los fisioterapeutas utilizan diversas técnicas, como la terapia manual, la crioterapia y la electroterapia, para controlar el dolor y la inflamación en las etapas iniciales de la lesión.
Restauración de la movilidad y la fuerza: A medida que el atleta progresa en su rehabilitación, se centra en la restauración de la movilidad articular y la fuerza muscular. Los ejercicios específicos se seleccionan para abordar las debilidades identificadas durante la evaluación.
Entrenamiento funcional: Los fisioterapeutas trabajan en la mejora de las habilidades funcionales del atleta relacionadas con su deporte específico. Esto puede incluir movimientos específicos, técnicas de carrera, cambios de dirección y otras habilidades relevantes para el rendimiento deportivo.
Prevención de futuras lesiones: Además de tratar la lesión actual, la fisioterapia se enfoca en prevenir futuras lesiones. Esto implica educar al atleta sobre la biomecánica adecuada, la técnica de entrenamiento y estrategias para evitar situaciones de riesgo.
Reintroducción gradual al deporte: Una parte esencial de la readaptación deportiva es la reintroducción gradual al entrenamiento y la competición. Los fisioterapeutas colaboran estrechamente con entrenadores y otros profesionales del deporte para garantizar una transición segura y efectiva.
Apoyo psicológico: La recuperación de una lesión también puede afectar la salud mental del atleta. Los fisioterapeutas a menudo trabajan en colaboración con psicólogos deportivos para ofrecer apoyo emocional y motivacional durante el proceso de rehabilitación.
En resumen, la fisioterapia desempeña un papel integral en la readaptación deportiva al abordar aspectos físicos, funcionales y emocionales para lograr una recuperación completa y segura. La colaboración interdisciplinaria entre fisioterapeutas, médicos, entrenadores y otros profesionales del deporte es esencial para optimizar los resultados.
Nuestras readaptadoras, Laura Expósito Bernal y Noelia Peco González, son licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y poseen la Certificación Mapping Training System: Neurociencia y Biomecánica aplicadas a la Readaptación Deportiva Post-Lesión.
Certificación que las habilita en el conocimiento de gran cantidad de herramientas y técnicas innovadoras que sirven para acelerar los procesos de readaptación deportiva y que cualquier readaptador debe conocer. La neuromecánica es el futuro de la readaptación.
Pídenos cita previa en el 926 27 20 81
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Clínica Clifis son de carácter informativo y/o divulgativo y no deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento clínico recibido. Esta información no debe utilizarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Los enlaces a otros webs sólo tienen carácter informativo.