MBST en la osteoporosis
28 abril, 2023Neuromodulación funcional, nuevo abordaje del sistema nervioso periférico y musculoesquelético
18 mayo, 2023Electroterapia en Fisioterapia
José María Rodríguez Martin ha impartido formación exclusiva al equipo de fisioterapeutas de Clínica Clifis.
Fisioterapeuta desde 1976, cuenta con experiencia profesional en hospitales como La Paz y Fundación Jimenez Diaz, habiendo desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en FREMAP.
Profesor de fisioterapia en la Universidad Salus Infirmorum, impartiendo diversas materias, pero centrado en la enseñanza de la electroterapia, así como en diversos cursos teórico-prácticos sobre la electroterapia a fisioterapeutas.
Prolífico autor, habiendo escrito
· Prácticas de electroterapia en fisioterapia: Baja y media frecuencia – abril 2023
· Electroterapia de media frecuencia en fisioterapia – octubre 2022
· Electroterapia en fisioterapia (3ª edición) – diciembre 2013
· Electroterapia en fisioterapia (2ª edición) – junio 2004
· Electroterapia en fisioterapia – junio 2004
· Electroterapia de baja y media frecuencia – 1994
Autor y webmaster de “electroterapia.com”, “iontoforesis.com” y “ultrasonoterapia.com”
La electroterapia es una modalidad de tratamiento utilizada en fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas con fines terapéuticos. Estas corrientes eléctricas se aplican a través de electrodos colocados en la piel del paciente, y pueden tener diferentes características y efectos según el tipo de corriente utilizada.
El pasado fin de semana los fisioterapeutas de nuestra Clínica estuvieron profundizando con Jose Maria Rodriguez, uno de los mayores expertos a nivel internacional, en la electroterapia y su aplicación en los tratamientos de fisioterapia. Los fisioterapeutas deben conocer las técnicas que se pueden aplicar de forma efectiva en el campo de la electroterapia.
Estuvo enseñando a nuestros compañeros las bases físicas de la electroterapia, en las metodologías del tratamiento y en los sistemas de dosificación con el propósito de que la energía aplicada consiga los objetivos pretendidos.
Una enseñanza personalizada que nuestros fisioterapeutas utilizan para aliviar el dolor, reducir la inflamación, la estimulación muscular, la promoción de la cicatrización de tejidos y la mejora de la circulación sanguínea.
Aprendieron sobre los diferentes tipos de corrientes eléctricas utilizadas en electroterapia, entre las más comunes se encuentran:
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): Es una corriente de baja frecuencia que se utiliza principalmente para aliviar el dolor. La TENS actúa bloqueando la transmisión del dolor en las fibras nerviosas y estimulando la liberación de endorfinas, sustancias que tienen un efecto analgésico natural.
Electroestimulación muscular (EMS): Esta corriente se utiliza para estimular la contracción de los músculos de forma controlada. Es especialmente útil en la rehabilitación de pacientes con debilidad muscular o atrofia debido a lesiones o enfermedades.
Corrientes interferenciales: Son corrientes de media frecuencia que se aplican mediante la superposición de dos corrientes de baja frecuencia. Estas corrientes tienen efectos analgésicos, antiinflamatorios y estimulantes de la circulación sanguínea.
Galvanización: Esta técnica utiliza corriente continua de baja intensidad para estimular los tejidos. Se utiliza para promover la cicatrización de heridas, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Es importante destacar que la electroterapia debe ser aplicada por fisioterapeutas capacitados, quienes evaluarán las necesidades y condiciones específicas de cada paciente para determinar el tipo de corriente y parámetros adecuados a utilizar. Los fisioterapeutas de Clínica Clifis no dejaron pasar la oportunidad de preguntarle acerca de diferentes aspectos que ven a diario en sus consultas.
Una experiencia para no olvidar y desde aquí Jesús Miguel Segura León, titular de la Clínica, quiere agradecer a José María Rodríguez Martín la formación impartía que ha sido única, eminentemente práctica y de una calidad inigualable.