Educación en dolor
17 junio, 2022¿Qué es y cómo se trata la fascitis plantar?
11 julio, 2022Ictus y Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva
Los avances se fundamentan en tres tratamientos que han mostrado una gran eficacia: la trombólisis intravenosa, la trombectomía mecánica y los cuidados en la Unidad de Ictus (UI).
El ictus supone un problema de salud pública de primero orden debido a su frecuencia y gravedad. En términos de incidencia, vienen a darse unos 250 casos por 100.000 habitantes al año. En nuestro medio, implica atender en el hospital entre 750-1000 ictus al año. En términos de gravedad, los estudios clásicos indicaban una mortalidad hospitalaria que rondaba el 15% y una morbilidad por la que aproximadamente el 50-60% de los supervivientes quedaban en situación de dependencia a los tres meses. Esto hace que suponga la segunda causa de muerte en la población global y la primera en mujeres, tanto en nuestro país como en los países desarrollados en general. Además, es la primera causa de discapacidad dentro de la población adulta.
Los avances en el manejo de los pacientes con ictus han modificado sensiblemente este pronóstico y las grandes series poblacionales indican que la mortalidad poblacional derivada de las enfermedades cerebrovasculares se encuentra en continuo descenso a lo largo de los últimos años. Estos avances se fundamentan en tres tratamientos que han mostrado una gran eficacia: la trombólisis intravenosa, la trombectomía mecánica y los cuidados en la Unidad de Ictus (UI).
Tanto si el paciente ha recibido tratamientos de recanalización como si no, el manejo de los pacientes que han sufrido un ictus debe ser especialmente cuidadoso en las primeras horas, ya que es en este tiempo cuando se producen la mayoría de las recurrencias y también el posible deterioro neurológico del enfermo. Además, el estudio especializado y precoz del ictus permite acelerar el diagnóstico etiológico, lo que influye poderosamente en el mejor tratamiento médico y la prevención de posibles complicaciones.
En la fase de rehabilitación postictus, la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) mediante Brainsway, constituye una realidad terapéutica en la rehabilitación postictus, ya que confiere efectos neuroprotectores incidiendo favorablemente en la modulación de la neuroplasticidad (NP), ayudando así al cerebro en su capacidad para readaptar circuitos neuronales y, con ello, la restauración y adquisición de nuevas habilidades compensatorias.
Los pulsos electromagnéticos excitatorios einhibitorios aplicados en el hemisferio cerebral ipsilateral o contralateral a la lesión, respectivamente, así como a nivel transcalloso para regular la comunicación interhemisférica cerebral, nos brindan la posibilidad de optimizar la actividad cerebral funcional. Los diferentes estudios realizados sobre EMTr han demostrado la mejoría de los trastornos motores, la afasia, la disartria, la disfagia orofaríngea, la depresión y las dificultades perceptivo-cognitivas que aparecen en estos pacientes
José Manuel Flores Barragán
Facultativo Especialista Adjunto de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real
Miembro de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología.
En Clínica CLIFIS te ofrecemos trabajar en la fase de rehabilitación postictus, a través de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) mediante Brainsway, ya que, en la actualidad, constituye una realidad terapéutica. No dudes en ponerte en contacto con nosotros donde los profesionales mas cualificados en BrainsWay y Readaptación podrán asesorarte y guiar tu recuperación con un tratamiento personalizado.