
Campaña COFICAM «Tu Fisio, ¡SIEMPRE!
22 noviembre, 2021
Bionox Experience
25 noviembre, 2021Estimulación Magnética Transcraneal

Nuevas modalidades de intervención en el tratamiento de la depresión y otras patologías neuropsiquiatrías en el siglo XXI.
El pasado 17, 18, 19 y 20 de noviembre se ha celebrado el 1er. Curso intensivo teórico-práctico sobre la Estimulación Magnética Transcraneal al cual asistió Luis Beato Fernández, doctor en Medicina y especialista en Psiquiatría, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real y Francisco Vidal Muñoz, grado en Fisioterapia por la Universidad de Castilla La Mancha, Fisioterapeuta en la Clínica Clifis, celebrado en el Hospital La Salud de Valencia.
El objetivo del curso es facilitar la capacitación de los profesionales en el conocimiento y el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal en la práctica clínica diaria. A la finalización del curso los participantes deberán conocer los fundamentos de la estimulación cerebral no invasiva, los mecanismos básicos de la EMT y tDCS, sus indicaciones, seguridad, riesgos y efectos adversos, así como los aspectos regulatorios, administrativos, legales y éticos relacionados con estos procedimientos.
El curso ha sido impartido por profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con amplia experiencia en el tratamiento con EMT y tDCS, entre ellos, por el Dr. Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología, Vicedecano para la investigación Clínica y Traslacional, Director del Berenson-Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation. Division o Cognitive Neurology and Beth Israel Deaconess Medical Center. Harvard Medical School, Boston (Massachusetts). Director del Guttman Brain Health Institute. Barcelona. Referencia de la EMT a nivel mundial.
Otros profesores que impartieron sus conocimientos fueron el Dr. Antonio Oliviero, Dr. Joan A. Camprodon Giménez, Dr. David Bartrés-Faz, Dr. Lorenzo Liviano Aldana, Dra. Patricia Cirillo, D. Paolo Cassano, Dra. Helena Mondragón Llorca, Dra. Sonia Carratalá Monfort, Dr. Alejandro Fuertes-Saiz, Dr. Josep Mª Tormos Muñoz, Dra. Carmen Iranzo Tatay, Dra. Belén Rubio Morell, Dra. Yolanda Cañada Pérez, Dr. Andrés Roig-Traver y el Dr. Antonio Crespo Ferriol.

El curso de 28 horas lectivas ha tratado diversos temas en torno a la EMT como han sido, los nuevos horizontes en el tratamiento de la depresión grave: nuevos fármacos y nuevas técnicas, la EMT en el tratamiento de la depresión, del trastorno bipolar, de las adicciones, TOC, neuromodulación de redes cerebrales, EMT y patología cerebrovascular, en psiquiatría infantil y de la adolescencia, terapia electroconvulsiva. En la parte práctica se trataron la descripción y funcionalidades de los diferentes equipos, el funcionamiento de los dispositivos, la personalización de los tratamientos, el cálculo del umbral motor en MMSS y MMII, la localización de puntos de estimulación, así como la configuración de diferentes protocolos y ajustes de parámetros de estimulación, además de las características y usos de las diferentes bobinas.
En definitiva, un amplio programa que ha contado con la conferencia magistral a cargo del Dr. Álvaro Pascuale Leone (Boston – Barcelona) que ha versado sobre el Presente y futuro de la neuromodulación no invasiva.
Esta actividad está acreditada por la Comisión de Formación Médica Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Valenciana y cumple con las recomendaciones sobre los contenidos de los planes de estudio sobre la EMT y la tDCS (conocimientos básicos, seguridad, ética y habilidades básicas para clínicos) de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica

