
Técnica EPI®
11 octubre, 2021
No vivas al 50%, mantente sano mentalmente y ¡¡toma decisiones!!
28 octubre, 2021Dia Mundial contra el Cáncer de Mama

Los profesionales de Clifis con objeto de visibilizar el Cáncer de Mama vestirán, durante su jornada laboral, la camiseta oficial.
En colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y su junta local en Miguelturra, la Clínica Clifis, durante la jornada del 19 de octubre, vestirá con la camiseta rosa con el propósito de visibilizar este tipo de cáncer que es el con más frecuencia se diagnostica en las mujeres, estimándose que en 2021 se diagnosticarán en torno a 30.000 casos nuevos de cáncer de mama.
La Clínica Clifis como proveedor de la AEEC no ha querido dejar pasar la ocasión de colaborar en esta importantísima acción para visibilizar tanto la enfermedad como el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer a sus asociados, así como la ayuda que prestan a los familiares que lo requieren.

A continuación, indicamos algunos datos sobre el cáncer de mama que señala la OMS
- El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en 2020.
- Cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.
- La mejora de los resultados es fruto de la combinación de la detección precoz y las terapias eficaces, basadas en cirugía, radioterapia y farmacoterapia.

Hay que indicar que existen muchos factores de riesgo, entre los cuales podemos apuntar:
- La edad; el riesgo aumenta con el aumento de esta, y es el principal factor de riesgo.
- Antecedentes personales de cáncer de mama, así como aquellos asociados a antecedentes familiares de primer grado que lo hayan padecido.
- Tener una densidad mamaria elevada en las mamografías.
- Menarquia precoz, menopausia tardía o ausencia de embarazo.
- Consumo de alcohol.
- Escaso ejercicio físico de forma habitual, máxime si deriva en obesidad.
- El uso prolongado de hormonas.
- Exposición excesiva a radiación.

Conociendo estos datos, nos preguntamos que podemos hacer para detectar y prevenir el cáncer de mama.
En primer lugar, asistir a las pruebas periódicas de mamografía. Ya que esta técnica diagnostica es la más eficaz para encontrar alteraciones, estimando que estas pueden detectar hasta el 90% de los tumores.
En segundo lugar, es muy importante mantener unos hábitos de vida saludable, es decir, comer sano y realizar ejercicio periódico moderado.

Y para finalizar, incidir en acudir a las revisiones periódicas, así como cuando se observe cualquier cambio en las mamas, que aun siendo un método complementario, puede llegar a detectar cerca del 50% de los mismos.
Todos debemos trabajar por la mejora y los cuidados de los pacientes y sus familiares. Los tratamientos que llevamos a cabo en la Clinica Clifis son los propios derivados del proceso oncológico, así como aquellos por linfedemas.
En Clifis siempre damos el máximo por ellos, pero sabemos que la forma mas pura de generosidad es la atención al prójimo con profesionalidad, responsabilidad, trabajo en equipo y empatía.
