El equipo de NeuroCLIFIS crece
7 diciembre, 2020Actualización de la Terapia MBST
16 diciembre, 2020Retraso del habla y del lenguaje
¿Tu hijo puede estar teniendo un retraso del habla o del lenguaje?
¿Le cuesta expresarse con claridad? ¿No utiliza el habla y solo se comunica por gestos? ¿Se muestra introvertido fuera de su entorno habitual?
Isabel Mora, logopeda en Clínica CLIFIS puede contestarte a todas estas preguntas e indicarte el tratamiento que mejor se adapte a tu niño. Su experiencia y formación la avalan.
Cuando observamos el desarrollo de un niño debemos diferenciar entre habla y lenguaje, ya que no significan lo mismo. Por un lado, el lenguaje es la capacidad que desarrolla el ser humano para poder expresar y recibir información de los pensamientos, sentimientos y emociones con los demás. Por otro lado, el habla es el principal sistema de comunicación que utilizamos para expresar ese lenguaje, mediante la articulación de los sonidos.
Debemos tener en cuenta que cada niño presenta un desarrollo único e individual de estos aspectos, no habiendo prácticamente dos niños que lo desarrollen de igual manera. Pero sí conocemos los hitos del desarrollo y signos de alarma más relevantes a tener en cuenta para saber si nuestro hijo está teniendo un retraso o trastorno en el habla o el lenguaje. Algunos de estos hitos por los que nos podemos guiar para ver si el desarrollo de un niño es el adecuado, pueden ser los siguientes:
· A los 12 meses deben aparecer las primeras palabras y aparece la función de señalar.
· A los 18 meses realizan oraciones de dos palabras “mama agua”.
· A los 24 meses realizan oraciones de más de dos palabras. Surge la explosión del léxico y el niño debe poder decir al menos 50 palabras que sean lo suficientemente claras para los demás.
· Entre los 2-3 años se produce un gran avance en el desarrollo del niño, realiza frases más complejas, de 3-4 elementos y su forma de hablar comienza a ser parecida a la del adulto.
· Entre los 3-4 años deben ir desapareciendo la mayoría de los errores en la pronunciación y se podrá mantener una conversación fluida con el niño.
En el caso de que el niño no esté cumpliendo con estas etapas o se observe retraso en alguna de ellas es importante ponerse en contacto con un logopeda ya que este podrá evaluar el lenguaje y el habla del niño e indicar si verdaderamente se trata de un retraso en alguno de los aspectos.
Es importante la detección precoz de estos trastornos para comenzar el tratamiento logopédico lo antes posible y conseguir que sea lo más eficaz posible. El logopeda, realizará una evaluación exhaustiva en la que se detectará si existe algún retraso o trastorno y en función de lo observado la intervención será diferente planteándose objetivos distintos para cada uno de los aspectos que haya que trabajar.
Además del papel fundamental del logopeda para conseguir un desarrollo óptimo del lenguaje y el habla, es importante el trabajo de los padres en casa con el aprendizaje de pautas que le enseñará el logopeda para que lleve a cabo en su día a día con el niño y que pueden ser cruciales para ese desarrollo óptimo ya que los padres son los que pasan el mayor tiempo del día con el niño. También será conveniente la coordinación con el centro educativo en el que está escolarizado el niño, en el caso en el que reciba también refuerzo, para que todos vayan por un mismo camino para conseguir todos los objetivos para el desarrollo del lenguaje y del habla del mismo.
Por último, algunas de las recomendaciones que nos ayudarán a que el niño tenga un mejor desarrollo del lenguaje y del habla son las siguientes:
· Compartir tiempo con el niño, sobretodo en sus tiempos de juego.
· Realizar lectura compartida, intentando que tenga interés por la lectura, comentando las ilustraciones y creando diálogo con el niño.
· Hablar con el niño siempre poniéndonos a su altura y dirigiéndonos hacia el directamente.
· Hacer que el niño se interese por lo que hay en su alrededor, haciéndole preguntas y entablando conversaciones siempre adecuadas a su edad.
· Tener siempre un lenguaje y un habla adecuado, ya que el niño va a tender a imitar el lenguaje del adulto.
Isabel Mora Peco. Logopeda Clínica Clifis
Puedes solicitar cita previa con Isabel en el 926 27 20 81