Neurocirugía
31 agosto, 2020BrainsWay.
21 septiembre, 2020Principales técnicas utilizadas en la intervención Logopédica.
Amplia gama de técnicas especializadas en Clínica Clifis.
La Logopedia es la disciplina sanitaria que se encarga de aplicar los tratamientos necesarios con el objetivo de paliar las dificultades que se presenten en las áreas de respiración, voz, habla, lenguaje, comunicación, y deglución. Así como aquellos trastornos que se produzcan en la lectoescritura y el aprendizaje.
En Clifis, nuestra logopeda Isabel Mora Peco, con una contrastada experiencia profesional, desarrolla una amplia gama de técnicas especializadas con el propósito de contribuir en el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.
Para poder llevar a cabo este tipo de tratamientos utilizamos una serie de técnicas de intervención que nos ayudarán a cumplir todos los objetivos que nos planteemos, de la forma más eficaz posible.
Las principales técnicas de intervención utilizadas en el servicio de logopedia de nuestra clínica son las siguientes:
- Técnicas de relajación: Con estas técnicas ayudaremos al paciente a ser más consciente del control de su musculatura orofacial y respiratoria que pueden estar alteradas en cualquier patología relacionada con esta disciplina. Algunas de las técnicas de relajación utilizadas son la relajación muscular progresiva, la respiración profunda o la atención a la respiración.
- Técnicas de autocontrol: Con el fin de que el paciente consiga controlar por sí mismo el uso de su habla o lenguaje en su vida diaria. Algunas de las técnicas de autocontrol que se llevan a cabo son la relajación y control muscular o aprender a respirar y coordinar la respiración.
- Técnicas cognitivas: Las cuales se utilizan para intervenir en otros procesos que son prerrequisitos del lenguaje, habla, lectura, escritura o incluso dibujar y deben estar desarrollados adecuadamente. Algunas de las técnicas utilizadas en este aspecto son el modelado, como puede ser dibujar retratos a lápiz o el trabajo de teoría de la mente.
- Técnicas respiratorias: Como su propio nombre indica serán utilizadas para que el paciente consiga manejar este aspecto. Tanto el proceso respiratorio en general, como su coordinación en otros procesos, como puede ser el habla, la voz o la lectura. La principal técnica respiratoria utilizada es la respiración diafragmática o abdominal.
- Terapia miofuncional: La terapia miofuncional es la terapia muscular facial realizada para la obtención de una mayor armonía y para mejorar las funciones orofaciales. Se trata de analizar de forma pormenorizada los diferentes comportamientos musculares orofaciales y respiratorios normales y patológicos, y su relación con la motricidad oral. Se lleva a cabo un tratamiento directo a través de masajes con aparatos creados para ello, como pueden ser los cepillos nuk, gomas, y otro tipo de objetos específicos para este tipo de terapia.
- Terapia deglutoria: Este tipo de terapia se lleva a cabo con el objetivo de paliar en el paciente las alteraciones deglutorias que presente. Para ello, en caso de disfagia se utilizarán las maniobras facilitadoras del tragado y las maniobras posturales y con ello, las técnicas facilitadoras que sean necesarias para tratar una dificultad de masticación, deglución o tragado.
- Terapia lúdica: Esta técnica de intervención se utiliza llevando a cabo el tratamiento logopédico establecido para el paciente mediante el juego. Para que las sesiones que se lleven a cabo durante el periodo de intervención sean más llamativas y amenas para el paciente. Esta técnica se utilizará principalmente con pacientes de menor edad.
- Implantación de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC): Concretamente esta técnica de intervención tiene por objeto aumentar o suplir la capacidad de comunicación de las personas que presentan impedimentos para conseguir una comunicación verbal o no verbal funcional en su vida diaria. Este tipo de técnica puede ser utilizada tanto al inicio del desarrollo de la persona como principal sistema de comunicación o bien como consecuencia de haber sufrido alguna patología que haya provocado la dificultad en la comunicación.
En función de la patología que presente el paciente y de la evaluación realizada previamente para establecer un tratamiento logopédico, se llevarán a cabo unas técnicas de intervención u otras para conseguir que la intervención sea lo más eficaz y funcional posible.
Puedes solicitar cita con Isabel en el 926 27 20 81
Isabel Mora Peco. Logopeda Clínica Clifis