Aire Purificado y Desinfectado
22 junio, 2020Psicología y Nutrición: La unión que funciona para controlar la ansiedad
6 julio, 2020«Sé movimiento consciente»
En CLIFIS te contamos cómo.
El ejercicio físico es uno de los principales factores que influyen de manera positiva en el bienestar del individuo, por consiguiente se hace imprescindible tenerlo presente tanto en personas sanas como en aquellas que cursen alguna patología. Actualmente se sabe que esta práctica induce adaptaciones fisiológicas cardiovasculares y neuromusculares que mejoran el rendimiento físico, y por tanto favorecen positivamente la calidad de vida.
En el proceso de una lesión intervienen multitud de factores que debemos tener en cuenta, y por ello desde nuestra clínica apostamos por un equipo multidisciplinar, con el fin de readaptar, recuperar o reeducar físicamente mediante ejercicio físico y fisioterapia. Actualmente, la búsqueda por mejorar la calidad de vida ha aumentado cada vez más el número de personas que realizan deporte recreativo, y con ello el aumento de lesiones tanto a nivel traumático agudo o por estrés continuado, es por ello que se hace imprescindible una buena prescripción y diseño de ejercicios que atiendan a las características específicas de cada individuo. En CLIFIS contamos con personal cualificado y especializado en realizar un abordaje ¨biopsicosocial¨ sobre la lesión, es decir, no sólo la afrontamos como algo estructural (roturas, esguinces, etc) sino que además se tienen en cuenta aspectos psicosociales como; la calidad del sueño, la alimentación, el descanso, el miedo a realizar ciertos gestos del día a día, el estrés, etc que podrían estar interfiriendo en el curso de la recuperación. También, otro de nuestros objetivos una vez recuperado de la lesión o con personas con patologías es prescribir ejercicio físico tanto de fuerza, puesto que otorga grandes resultados de cara a devolver la funcionalidad al músculo, y ejercicios de resistencia para aumentar aún más el rendimiento, la masa muscular esquelética, la tasa metabólica en reposo y el gasto de energía y, por lo tanto, mejorar la composición corporal y la salud en general.
Por otro lado, también nos interesa el adulto mayor y el deterioro de la función muscular que acompaña al envejecimiento, al tiempo que contribuye al detrimento cognitivo y la depresión. Son numerosas las personas que acuden a nuestra clínica debido a las caídas, y es que estas son causa y consecuencia importante de discapacidad en las personas mayores. Ese deterioro morfo-funcional afecta particularmente a la musculatura de las extremidades inferiores, lo que pone en riesgo la movilidad y la capacidad para desarrollar las Actividades de la Vida Diaria (AVD) con seguridad y autonomía. Nuestro objetivo, será sin duda, hacerle más autónomo y funcional en su día a día.
¨Sé movimiento consciente¨,moverse está bien dado que es la base del movimiento, pero no olvides rodearte de los profesionales adecuados para poder hacerlo con eficacia y poder obtener beneficios sobre tu estado de salud.
Noelia Peco González y Laura Expósito Bernal. Licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.