Exito Seminario Windsurf
17 febrero, 2020CLIFIS, cerca de TI.
9 marzo, 2020Estudio Biomecánico de la carrera a pie, examen estabilométrico y análisis de carrera
Corre sin dolor, mejor y más rápido.
En Clifis Podología, a nivel de biomecánica de la carrera, disponemos de un sistemaúnicoy exclusivo en la región: El sistema Motion Metrix. La diferencia principal, pero no la única, radica en que el sistema se compone de cámaras kinéticas o de identificación del movimiento que por sí solas (sin necesidad de ningún sensor superpuesto en la piel) captan la forma de correr del paciente.
En el estudio analizamos datos tales como primer choque del pie contra el suelo, tip pélvico, sobrezancada (overstride), cadencia, amortiguación natural, fuerzas verticales y laterales, frenado…. gasto energético y elasticidad según peso y altura.
Con el sistema Motion Metrixpodemos ver en todo momento si existe asimetría al correr, si la rodilla o cadera no tienen buen rango de movimiento, si hay overlapping (cruce de piernas) y sobretodo los distintos ángulos entre cadera y rodilla, rodilla y tobillo, y éstos con respecto a la línea de gravedad. Estos datos son importantísimos ya que nos indican exactamente sobre qué músculo hay que trabajar para una carrera más eficaz y eficiente con respecto al resultado que buscamos.
Además, realizamos un análisis de la pisada y examen estabilométrico o de estabilidad que incluye exploración articular, muscular y tendinosa, análisis postural, estudios estáticos y dinámicos en plataforma de presiones, análisis de la marcha y, por supuesto el estudio pormenorizado de la carrera, así como el gesto deportivo, análisis del calzado, del terreno del entrenamiento y evaluación informática de los resultados. Todo esto encaminado al tratamiento de lesiones de repetición o crónicas, a la mejora del gasto energético, del rendimiento en la carrera y, muy importante también, la prevención de lesiones.
Con el fin de establecer un diagnóstico de las patologías y alteraciones que presentan los corredores realizamos un completo estudio biomecánico, posterior análisis de la pisada y definitivo examen estabilométrico o de la estabilidad. De esta manera es posible diseñar un tratamiento integral que resuelva todos los problemas detectados en el transcurso del mismo.
Este examen es un estudio del funcionamiento del sistema de control postural utilizando una plataforma de estabilometría. La prueba es sencilla, el corredor permanece de pie durante un tiempo encima de una plataforma estabilométrica que está conectada a un ordenador. El programa informático realiza una medición del comportamiento del centro de gravedad del corredor, encargado de mantener el equilibrio. Los datos obtenidos se interpretan por parte del podólogo para evaluar su estabilidad, ya que una falta de equilibrio lleva consigo la aparición de tensiones miofasciales, distensiones y/o contracturas musculares, deformaciones y desestructuración de articulaciones, etc. En definitiva, un mal comportamiento del aparato locomotor.
El cuerpo busca permanentemente un estado de equilibrio (para entendernos: somos como un tentempié) y lo consigue de manera dinámica, oscilando alrededor de puntos de equilibrio instantáneos que dependen de la postura global del cuerpo. Estas oscilaciones son registradas mediante la plataforma estabilométrica. A partir de los datos ofrecidos por cada sensor es posible calcular la posición instantánea del centro de gravedad del corredor.
Las series así registradas son analizadas matemáticamente para verificar si los mecanismos de equilibrio del corredor están dentro de la normalidad o no. Con toda esta información, el podólogo emitirá un informe en el que valorará si es necesaria alguna corrección para evitar problemas de salud en cualquier ámbito (tratamiento ortopodológico, fisioterápico, readaptador, control motor, etc.).
Te esperamos.